
NOTICIAS
Conoce los aspectos más relevantes de la última década que han influenciado el diseño interior.


El trabajo remoto.
Sin embargo, esto ocasionó nuevos retos, ya que no todos los empleados disponían de una habitación adicional que sirviese de oficina, por lo que tuvieron que instalar una pequeña área anexa a la sala de estar o al dormitorio, viéndose obligados a transformar sus componentes de mobiliario en escritorios de oficina, sin tener en cuenta la ergonomía, la privacidad o el bienestar. Por esa razón, después del 2020, los arquitectos interiores comenzaron a modificar radicalmente los proyectos residenciales para ofrecer conceptos más híbridos que ofrecieran soluciones dinámicas y efectivas para un trabajo remoto confortable donde se priorice la salud de los usuarios.

Proyecto Residencial Apto PHC, Valencia, Venezuela.
Viviendas compartidas.
A medida que las ciudades crecen, la densidad urbana se va tornando en una preocupación cada vez más crítica para arquitectos y planificadores urbanos; ¿Cómo puede garantizársele la privacidad a los usuarios y brindar a la vez espacios comunes y recreativos? Como respuesta a esto, ha surgido un nuevo fenómeno residencial: los proyectos de Co-Living.

Esta fórmula de vivienda compartida se ha convertido en la alternativa favorita de los millennials para residir e incluso trabajar bajo el mismo techo. A través de ella puede potenciarse el networking entre sus habitantes y ha sido demostrado que si estos espacios son diseñados correctamente pueden proveer viviendas privadas con instalaciones esenciales incluídas, que se ven complementadas por áreas comunes compartidas de gran atractivo para los usuarios.

La sustentabilidad como propósito base.


Diseño biofílico: Espacios con acceso directo al paisaje y al aire libre.
Los componentes vegetativos sirven como estímulos sensoriales que reducen de forma directa los niveles de estrés y ansiedad de los usuarios. Es por esto, que este factor se ha introducido en la cotidianidad de los seres humanos, adaptando los distintos conceptos de diseño para que cuenten con áreas interiores y exteriores entrelazadas mediante transiciones espaciales casi imperceptibles, conformadas por materiales sostenibles y elementos naturales; basando así, su diseño en las texturas, formas y experiencias que brindan la naturaleza.

Espacios residenciales más pequeños.
De manera inevitable, el tamaño de las viviendas se está disminuyendo. La arquitectura interior está buscando formas, cada vez más estratégicas, de satisfacer esta demanda. Para lograr esto, el objetivo principal es proponer soluciones que simplifiquen la vida de los seres humanos en entornos reducidos, implementándose una distribución adecuada para las dimensiones del espacio, así como piezas de mobiliario y componentes de almacenamiento que sean dinámicos, multifuncionales y puedan adaptarse a las medidas del área a desarrollar.


El bienestar como prioridad.
A pesar de que el bienestar ha sido un aspecto fundamental para el diseño interior, la pandemia de COVID-19 acentuó drásticamente el valor que las personas le daban a su bienestar físico, mental y emocional; ocasionando modificaciones importantes y sin precedentes en casi todos los ámbitos de sus vidas.
En consecuencia de esto, los arquitectos han optado por integrar en la mayoría de los proyectos residenciales áreas recreativas como gimnasios, piscinas y elementos naturales, conjugándolos con una estética de diseño de interiores que transmitiera una sensación de calidez y confort, para promover así, el bienestar físico y mental de sus habitantes.

Proyecto Residencial Casa D – Maracaibo, Venezuela.
En otro sentido, en contextos corporativos se han incorporado zonas tranquilas, áreas comunes y de ocio para potenciar la interacción entre los empleados, con el fin de aumentar el bienestar de los trabajadores, ayudarlos a relajarse y mejorar su desempeño y atraer nuevos talentos para laborar en sus espacios físicos.

La incorporación de domótica.
Otro factor que ha revolucionado los proyectos residenciales son los Smart Homes, cuyo concepto se basa en integrar componentes tecnológicos que faciliten la automatización de procesos cotidianos, como el ajuste de la calefacción, iluminación y los electrodomésticos, con solo un click.

Proyecto Residencial Casa CA – Maracaibo, Venezuela.
De manera inevitable, los cambios a los que nos afrontamos día a día modifican progresivamente la relación que tenemos con los espacios donde habitamos y los orientan a convertirse en ambientes cada vez mas adaptados a nuestras necesidades específicas.
Si deseas conformar un proyecto que se adecúe a tus exigencias particulares, nuestro equipo de profesionales será la mejor opción para lograrlo, ofreciéndote una asesoría personalizada y nuestra metodología llave en mano para facilitar a gran escala la materialización de tu espacio soñado: ¡Contáctanos!
OTRAS NOTICIAS
APRENDE CÓMO MAXIMIZAR LA FUNCIONALIDAD Y EL ESPACIO EN CADA HABITACIÓN DE TU HOGAR.
Aprende a crear espacios interiores atractivos y equilibrados utilizando la teoría del color. Descubre la regla del 60-30-10, consejos para elegir una paleta de colores coherente y cómo comprender las propiedades de los colores como arquitecto y diseñador de interiores. ¡Conviértete en un profesional del diseño de interiores y crea espacios personalizados y únicos que reflejen el estilo y la personalidad de tus clientes!
CÓMO UTILIZAR EFICAZMENTE LA TEORÍA DE COLOR EN EL DISEÑO DE INTERIORES
Aprende a crear espacios interiores atractivos y equilibrados utilizando la teoría del color. Descubre la regla del 60-30-10, consejos para elegir una paleta de colores coherente y cómo comprender las propiedades de los colores como arquitecto y diseñador de interiores. ¡Conviértete en un profesional del diseño de interiores y crea espacios personalizados y únicos que reflejen el estilo y la personalidad de tus clientes!
EL DISEÑO ERGONÓMICO DE INTERIORES: CÓMO CREAR ESPACIOS CÓMODOS Y SEGUROS
Descubre por qué la ergonomía es un factor vital para el diseño de interiores al momento de crear espacios confortables y seguros. Sigue nuestros consejos prácticos y aprende cómo seleccionar el mobiliario ergonómico más apropiado para tus espacios.