
NOTICIAS
VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA: CONOCE UNA SELECCIÓN CURADA DE TECNOLOGÍAS DE INMERSIÓN DIGITAL QUE POTENCIARÁN EL REALISMO DE TUS PROYECTOS.
Una de las realidades más inequívocas que nos invade hoy día es que, aunque el mercado de la arquitectura interior ha sido de los más receptivos frente a las innovaciones tecnológicas desde el punto de vista de diseño y construcción digital, estos procesos todavía no poseen la capacidad de transmitir al usuario la sensación de vivenciar plenamente sus espacios próximos a habitar.
No obstante, esta sustantividad, además de la pausa intermitente que subsiguió a la intromisión de la pandemia, solo se han encargado de afianzar en interioristas la búsqueda del perfeccionismo digital en fases como el maquetado o renderizado; aunando la gratificación detrás del escapismo hacia entornos virtuales eficientes.
Por lo tanto, como empresa integral de arquitectura y diseño hemos establecido un importante paréntesis sobre las tecnologías más reveladores de inmersión y los beneficios de su aplicación en cualquier proyecto.
VR: El puente realístico entre el plano físico frente al digital.
Aún cuando el desarrollo intencional de esta herramienta fue dedicado al campo de videojuegos como forma de cautivar a su audiencia en un plano más inmersivo; este concepto ha evolucionado hasta integrarse en sectores como el turismo, la salud y la arquitectura.
Respecto al último mencionado, la Realidad Virtual o Virtual Reality (VR) ha permitido el mejoramiento de diseños realizados previamente en 3D; enmarcando cada uno de los detalles del proyecto y, generando, además, una percepción más acertada sobre cómo lucirá el espacio mucho antes de su materialización.
Beneficios de la aplicación de VR para usuarios.
- Experiencias individuales completas. Este entorno inmersivo será la forma perfecta de descubrir cada rincón de tu espacio soñado; evaluando pros y contras desde una perspectiva innovadora.
- Simulación realista. Con su uso, dispondrás de escenarios divergentes que te ayudarán a comprender aspectos como los efectos del deslumbramiento, la compensación de la luz artificial para favorecer el ahorro energético, vías optimas y mucho más.
Beneficios de la aplicación de VR para arquitectos.
- Capacitación en el desarrollo espacial. Un plano digitalmente construido puede brindarte la opción de corroborar por ti mismo si tu propuesta es funcional.
- Ahorro de insumos. Asimismo, este criterio hará evidente la utilidad de cada elemento dentro del espacio; demostrando excesos o carencias de éstos.
- Sencillo accionamiento. Aunque los parámetros son distintos a los de programas convencionales, el algoritmo de VR no suele ser muy difícil de aprender y aplicar.
Modelado tradicional 3D Revit
Modelado virtual Endscape
Proyecto residencial Casa LL, Tucacas, Venezuela.
Trebol Bit: Smart Software Development
Mediante este esquema, tanto profesionales de la industria como individuos interesados en redecorar su hogar, lograrán entremezclar el mundo virtual con el mundo real de manera contextualizada; siempre con el objetivo de comprender mejor todo lo que los rodea.
Un claro ejemplo del éxito de su uso es la primera aplicación móvil de Ikea que concede a sus visitantes un acceso especial a su catálogo de forma digital con la posibilidad de insertar dichos productos en el espacio que selecciones al activar tu cámara; brindándote la posibilidad de meditar la decisión de compra a un nivel mucho más auténtico y consciente.
Entendiendo a fondo la Realidad Aumentada.

Beneficios de la aplicabilidad de AR para usuarios.
- Comunicación bilateral. Este recurso no solo agiliza la experimentación humana con objetos digitales, sino que toma en cuenta su feedback para mejorar el sistema.
- Personalización absoluta. Al emplearse en dispositivos de uso cotidiano como el celular y un sencillo entendimiento de la aplicación; el cliente puede visualizar detalladamente los componentes de diseño que elija, corroborando su apropiada elección.
- Universalidad. La AR puede activarse desde cualquier lugar del mundo, en todo momento y su relativamente sencillo manejo permite que todo usuario disponga de ella.


Beneficios de la aplicabilidad de AR para arquitectos.
- Optimización de tareas. Gracias a la cantidad de información visual que alberga, se facilita la toma de decisiones sobre procesos decorativos, constructivos o planimétricos.
- Rápidos plazos de entrega. Con la visualización a detalle del espacio, se reduce el margen de error y puede garantizarse un mejor flujo de tiempo en entregas.
- Exactitud de medidas. Con las vistas personalizadas serás capaz de tener una resolución espacial acertada; considerando dimensiones del lugar, tamaño de productos y resultado final todo en uno.

MR: La base integral para proyectos futuros.
De entre las numerosas soluciones existentes en el campo de la visualización arquitectónica, la MR o Realidad Mixta es una de las más novedosas de las cuales se desconoce en gran medida su potencial. De igual manera, los avances de ésta la presentan como una mezcla funcional entre la realidad aumentada y la realidad virtual; tomando sus mejores cualidades y enlistándolas en un componente autónomo.
La idea detrás de su desarrollo es generar un modelo 3D de la realidad y sobre él superponer información virtual; de esta forma se posibilitará la incorporación de contenido adicional de valor para el usuario. Expresado de otra forma, esta tecnología busca la correlación entre dimensiones por medio de escaneo del espacio en tiempo real, la migración de datos al modelado tridimensional.
Microsoft HoloLens 2. – By Microsoft
- Virtualización de elementos físicos: que refiere a una especie de escáner.
- Interacción directa dentro del entorno virtual: que ofrece el traslado dentro del espacio digital.
- Interacción sobre elementos virtualizados: básicamente te da dominio sobre aquello que has transportado de la realidad a lo virtual.
Vistazo paralelo sobre las ventajas y desventajas del MR:
Cabe destacar que, pese al escaso tratamiento que se le ha brindado a esta tecnología en particular, aún existen muchas interrogantes latentes sobre su alcance, rentabilidad o beneficio. No obstante, algunos expertos han dividido practicidad básica en ventajas y desventajas:


Metaverso: la masificación digital del estilo de vida.
En la escala evolutiva de los softwares de realidad virtual o aumentada, el Metaverso se presenta como la cúspide de la experimentación humana al concebirse como un universo completo digitalizado que permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, convivir y atravesar nuevas destrezas por medio de la estimulación simulada de los sentidos.
Aunque éste tuvo otras finalidades de uso y aplicaciones muchos más elevadas que el desarrollo constructivo, es innegable el hecho de que parte importante de la arquitectura cobrará sentido en este espacio; desde el sector del diseño hasta la venta inmobiliaria que ya está teniendo lugar.
Mars House sold by $500,000 – Krista Kim
Entendido el proceso de creación espacial en este entorno.


Zaha Hadid Architects’ Virtual Gallery
En Design Gruop Latinamerica nos mantenemos en constante aprendizaje sobre las tecnologías más innovadoras que albergan el mercado; incorporándolas, además, a nuestro modelo eficiente de trabajo y brindando un veredicto especializado sobre las mismas.
Por lo tanto, si quieres conocer más sobre la visualización arquitectónica te invitamos a una consultoría con nuestro equipo de profesionales: ¡Inicia ahora!
OTRAS NOTICIAS
SEMANA DEL DISEÑO EN MILÁN: 8 FÁBRICAS ALIADAS QUE REDEFINEN EL DISEÑO INTERIOR EN 2025
Descubre a nuestras fábricas aliadas más notorias en la Semana del Diseño de Milán 2025, reconocidas por su innovación, creatividad y calidad. Estas marcas líderes están revolucionando el diseño de interiores con materiales exclusivos y conceptos vanguardistas que definen las tendencias globales.
SUPERANDO RETOS EN PROYECTOS DE LUJO: SOLUCIONES EFICIENTES PARA ARQUITECTOS
Los proyectos de lujo presentan desafíos únicos que afectan el flujo de trabajo. En este artículo, DGLA ofrece soluciones eficientes que optimizan cada fase del proceso, garantizando resultados excepcionales con un enfoque centrado en la perfección.
DETALLES PERSONALIZADOS: LA CLAVE PARA TRANSFORMAR ESPACIOS EN OBRAS DE ARTE.
Incorporar detalles personalizados en cualquier espacio transforma lo funcional en algo excepcional. Con un diseño único, cada rincón refleja la personalidad de su propietario, creando un ambiente que combina lujo y distinción cuidadosamente planificada.