NOTICIAS
UN ESTUDIO EN COLOR: LA INFLUENCIA DE LOS COLORES EN DISEÑO INTERIOR
Fundamentos Básicos:


Jugando con la luz.
Percepción del color.

Percepción del espacio.
El color también puede desempeñar otro rol crucial además de brindarle una identidad estética a un espacio; ya que ciertas elecciones de color pueden afectar la forma en que se percibe la habitación. La relación entre el color y el espacio se basa en nuestros instintos biológicos, que asocian la luz con la apertura y la oscuridad con la compactación. Al pintar una habitación con colores más claros, sus habitantes se sienten como si estuvieran en un entorno más espacioso, ya que la elección de color refleja un mayor porcentaje de luz. También es posible jugar con los colores claros y oscuros para dar a un espacio una sensación de expansión o contracción a lo largo de un determinado eje.


Sin embargo, la interacción entre los colores no tiene por qué basarse únicamente en el contraste entre la luz y la oscuridad. También es posible unificar un espacio o brindarle una sensación de movimiento utilizando gradientes de tonos a lo largo de una superficie. Esta estrategia puede emplearse como una forma de potenciar las propiedades antes mencionadas, ya que la sensación adicional de progresión puede aumentar la sensación de contraste.
Psicología del color.
Los efectos del color no se limitan exclusivamente a la estética, ya que también influyen profundamente en la psicología y la fisiología humana. Aunque algunos individuos podrían considerar que atribuimos un significado simbólico superficial al color, en realidad tiene un efecto tangible sobre su público. En uno de nuestros estudios anteriores, abordamos la premisa de cómo la iluminación de color puede representar y evocar ciertos sentimientos; estableciendo, posteriormente, una jerarquía de asociaciones de color. Estos mismos principios pueden aplicarse también cuando se trata de la paleta de colores de un espacio; especialmente cuando se considera la intención de un diseño. La siguiente tabla muestra una visión más profunda de esta jerarquía, con algunos de los colores asociativos más comunes:

Sin embargo, ésta es solo una diminuta selección de los colores con sus efectos físicos y psicológicos más pronunciados. En general, este tópico es increíblemente complejo; ya que no existen reglas universales y estas asociaciones pueden ser difíciles de llevar a cabo. Una pequeña variación en el tono o en la proporción puede ocasionar un efecto completamente diferente (como es en el caso del amarillo) y ciertos colores pueden tener diferentes connotaciones culturales; lo que significa que los efectos de la paleta de colores se encuentran profundamente arraigados en el gusto subjetivo.
Color y Proporción.
Saber qué combinación de colores utilizar y qué tipo de emociones pueden evocar es esencial para un diseño estético; pero todo esto es infructuoso si el diseñador no es capaz de dosificar eficazmente estos colores. Una regla empírica típica utilizada por los diseñadores es la regla “60-30-10,” que establece una jerarquía de colores; en la cual se determina un color dominante, un color secundario y un acento.

Proyecto Residencial CM19, Maracaibo, Venezuela
Desde luego, se trata de una directriz básica y no de una regla, lo que significa que un diseñador juicioso puede ajustarla a su gusto. Por lo tanto, si se desea, es posible incluir más colores o incluso jugar con los diferentes esquemas de color.

OTRAS NOTICIAS
CENTRALIA: DE PROYECTO PRIVADO A ÍCONO URBANO
Centralia trasciende su papel como centro gastronómico y se consolida como un referente urbano en Maracaibo. Este artículo analiza cómo sus decisiones técnicas y estratégicas elevaron la calidad visual de la ciudad y fijaron nuevos estándares para arquitectos y desarrolladores.
APRENDE A INTEGRAR ACABADOS PREMIUM SIN COMPROMETER TU PRESUPUESTO
Elegir acabados premium no implica desbordar tu presupuesto. En este artículo exploramos cómo priorizar materiales de alto impacto, optimizar su uso y tomar decisiones estratégicas que eleven el diseño sin comprometer la inversión.
CENTRALIA: EL NUEVO REFERENTE ARQUITECTÓNICO DE MARACAIBO
Centralia redefine la escena gastronómica de Maracaibo con un ecosistema diseñado para inspirar. Tres restaurantes integrados en un proyecto contract de alto nivel que demuestra cómo la arquitectura puede transformar experiencias.