
NOTICIAS
Consideraciones para iluminar tu baño principal
En ese sentido, el baño ha migrado a ser el refugio predilecto por los usuarios para llevar a cabo sus rituales de renovación y sosiego. Sin embargo, esta premisa ha motivado a muchos expertos a analizar meticulosamente los factores que proveen dichos beneficios, concluyendo que la iluminación obtiene un 80% del protagonismo en esta área gracias a sus múltiples usos y adaptabilidades.
Por ende, nuestro equipo de profesionales se ha dedicado a desglosar cada uno de los puntos clave a tratarse para desarrollar un esquema lumínico óptimo en esta zona.
La seguridad como principio intransmutable.
Una consideración básica que se debe incorporar es la elección pertinente de lámparas de bombillas tradicionales o LED que ofrezcan un grado eficaz de protección IP. Para quienes desconocen la terminología detrás de estas siglas, la Ingress protection o clasificación IP se refiere al grado de resistencia que presentan los focos, bombillas, proyectores o casi cualquier dispositivo de iluminación ante cuerpos sólidos como el polvo y factores líquidos como el agua o la humedad en el aire.

Tabla de clasificación IP.
- Iluminación de techos: en esta sección suele condesarse el vapor del agua a poca temperatura; por lo que se recomienda luminarias con un máxima de protección de IP 44.
- Iluminación de apliques: al encontrarse un poco más cerca de los grifos y las salidas de agua de las tuberías, lo más factible es una proyección de IP 65.
- Iluminación en bañeras o duchas: al estar expuestas a los excesos de agua, se deberán instalar luminarias con protección de entre IP 65 o IP 67.

Clasificación IP por espacios.
La ingeniosa aplicación de la luz.
Como mencionamos algunos puntos arriba, el uso del baño está representando mucho más que la satisfacción de nuestras necesidades humanas; orientando cada visita hacia el gozo de un momento íntimo y sumamente personal. Por lo que, es fundamental dar uso a elementos flexibles que se adapten a diversas actividades: desde lavarte los dientes hasta la meditación durante largas horas dentro de la tina.
Se sugiere implementar una estrategia de iluminación mixta que englobe entradas de luz natural, sistemas generales en el techo a través de rieles o spots empotrados, además de acentos puntuales en estaciones como el lavabo o la ducha.
Para los que aún no tienen una noción clara sobre en que puntos específicos colocar sus emisores de luz, es de mucha utilidad pensar que, además de los sistemas generales o básicos, existen tres dispositivos comúnmente empleados:
Luz cenital: este se encuentra justamente encima del lavabo, proyectando una luz vertical hacia abajo; también conocida como luz de acento. Como sugerencia, estas pueden instalarse como complemento lumínico del espacio; no obstante, tienden a generar sombras muy marcadas en el rostro y dificultan la visibilidad de los detalles.
Iluminación Frontal: más que una tendencia, los espejos con iluminación incorporadas son una necesidad primordial para el desarrollo lumínico de un espacio. Estos apliques proyectan una luz directa hacia el rostro que ofrece una luz uniforme y sin sombras que facilita la apreciación del rostro.
Retro iluminación: basicamente esta estrategia se basa en la iluminación de un objeto desde la parte posterior. Es decir, en el caso de los espejos de baño las cintas LED se situan desde atrás; ofreciendo un efecto decorativo que resalta el elemento.
Como acotación general, el baño es una zona donde la visual debe ser clara e impecable; donde el individuo no debería encontrarse con sombras o áreas imprecisas que lo expongan a caídas o daños físicos. Por lo que, se sugiere una temperatura de color de aproximadamente 4.000k.
La temperatura de color se define como el tono de color de la luz blanca que emite una fuente de luz dependiendo de su temperatura de color relacionada (CCT). El CCT, replica la temperatura Kelvin de un objeto metálico cuando se calienta; ya que éste empieza a “brillar” de distintos colores como anaranjado, amarillo o azul dependiendo de qué tan caliente esté.

Temperatura de color CIE
Luminarias para brindar personalidad.
Aun con la iluminación, cada usuario busca lograr un espacio que encaje con su personalidad y estilo. Bajo este pensamiento, no es tan inusual encontrarnos con elementos escultóricos, extravagantes o sumamente complejos de entender, pero muy sencillos de agradar a los sentidos
Ya que te darás a la tarea de mezclar diferentes estrategias y buscar escenas innovadoras para el cuarto de baño, permítete jugar con las formas de cada luminaria. Combina piezas de pie, empotradas o colgantes que cautiven la atención de sus visitantes constantemente.
Si lo que te preocupa es la estética final o la incongruencia de muchos elementos, toma como ápice central de diseño un único elemento que congregue la luz de forma especifica; ya sea junto a la tina (para configuraciones exentas) o bien, una con caída desde el techo que acompañe al lavamanos en su visual diaria.
La recomendación más importante parea elegir una luminaria con cierto nivel de extravagancia y que además cumpla la función de facilitar efectos positivos de calma y serenidad al usuario es básicamente que estas posean una pantalla difusora; que filtre los niveles de luz y los disipe en toda la envolvente general.

Proyecto residencial Apto PPR, Houston, USA.
Cromoterapia: el enriquecimiento de la luz por medio del color.
En ese sentido, este término se acuña al efecto que tienen los colores emitidos por la graduación de la luz. Esta terapia fusiona los principios de la psicología, la investigación del color y la luz para examinar nuestra relación individual y universal con éste y cómo algunos matices afectan nuestro estado fisiológico, mental y emocional.
Muchas investigaciones arrojan que ciertas tonalidades incluso pueden ser emocionalmente recuperativas, mejorando nuestro estado de ánimo, según el estímulo que generen en nuestra psique.

Tabla de efectos tonales.
Los colores claros brindan a la vista la sensación de una visual más natural, armonizando con los ciclos biorítmicos de las personas, por tanto, mejoran el estado de ánimo de los mismos.
En DGLA, se reconoce lo importante que es la materialización de un espacio adaptado personalmente para cada usuario y el baño, en específico, puede ser uno de los espacios más desafiantes al momento de diseñarse. Sin embargo, el equipo de profesionales multidisciplinarios de DGLA se encuentra a la disposición de ayudarte con tu proyecto.
OTRAS NOTICIAS
SOFÁS: UN MOBILIARIO DETERMINANTE EN LA DECORACIÓN DE INTERIORES ESTE 2023
Conoce las tendencias del 2023 que se reflejarán en uno de los componentes vitales dentro de uno de los espacios característicos del hogar: el sofá.
CONOCE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS QUE ESTÁN MARCANDO LA PAUTA EN LA ACTUALIDAD
Descubre los últimos avances tecnológicos que optimizarán la eficacia y la precisión al momento de desarrollar un proyecto en el área de la arquitectura, la construcción y el diseño interior.
APTO 2DM: UN BOHEMIO E INSPIRADOR ESPACIO SITUADO EN EL CORAZÓN DE MALASAÑA, ESPAÑA
Satisfactoriamente culminado a principios del 2023, este moderno apartamento desarrollado en alianza con Darío Fernández, unifica criterios como la funcionalidad, estética y personalización; todos, dentro de un mismo contexto doméstico. Conoce una breve reseña sobre su materialización.