NOTICIAS
Realidad Virtual: El futuro de la visualización arquitectónica
El uso de la realidad virtual tiene sus raíces en la ciencia de la comunicación visual pero en mecanismos y aplicaciones diversas. Sin embargo, la aplicación de esta tecnología en la arquitectura se ha convertido en una parte integral de la misma por su capacidad de proyectar desde las maquetas de los diseños iniciales hasta los detalles finales que distinguen la excelencia de una ambientación, proveyéndole al cliente la información necesaria para evaluar con exactitud y tomar decisiones sobre su proyecto.
Asimismo, este tipo de aplicación se puede utilizar para colaborar óptimamente entre diseñadores; ya que tienden a trabajar de manera interactiva y tridimensional con sus medios. La colaboración efectiva durante las primeras etapas de diseño en la arquitectura es una condición imprescindible para un diseño distintivo; por tanto, los equipos que pueden diseñar virtualmente transportados pueden compensar la ausencia de espacio de ideación colectiva local o remota.
¿Por qué usamos realidad virtual en Design Group Latinamerica?
Como se comento Inicialmente, la realidad virtual tiene numerosos beneficios. Sin embargo, para nosotros, la más importante es proveerle a nuestros clientes la posibilidad de realizar un recorrido dentro de su proyecto. Gracias a los modelos tridimensionales generados por computadora, la posibilidad de proveerles a nuestros clientes una experiencia totalmente inmersiva dentro de su proyecto le permitirá tomar decisiones concretas sobre sus espacios al tiempo que se sienten entusiasmados con la tecnología.
De igual forma, que el cliente observe una representación virtual y detallada del diseño, hará que el proceso de retroalimentación sea más sencillo; ya que es más facil poder detallar claramente lo que le gusta y no le gusta de los elementos a diferencia de un plano de planta o un modelo 3D.

¿Cómo usamos realidad virtual en Design Group Latinamerica?
Inicialmente, el diseño se ejecuta en Revit o Sketchup para facilitar la concepción espacial del proyecto. Ahí, el cliente puede visualizar los espacios y determinar si su diagramación es cómoda y agradable. Posterior a eso, renderizamos las imágenes a través de V-Ray y, en conjunto con SentioVR, creamos las vistas 360 en donde nuestros clientes finalmente podrán visualizar con detalles todos nuestros productos, sus dimensiones y sus acabados.
La retroalimentación con nuestros clientes ha sido sorprendente desde la implementación de la realidad virtual; ya que, al utilizar nuestro visor, se incorporan en una experiencia inusual que les permite visualizar los detalles que de otra manera no hubiesen tomado en cuenta: el tamaño del mobiliario, el acabado de las piezas, entre otros. De igual forma, no solo puede visualizar su proyecto a través de nuestro visor: también lo facilitamos a través de un link y pueden disfrutar de las ambientaciones en la comodidad de su hogar desde la computadora o el teléfono.
CENTRALIA: DE PROYECTO PRIVADO A ÍCONO URBANO
Centralia trasciende su papel como centro gastronómico y se consolida como un referente urbano en Maracaibo. Este artículo analiza cómo sus decisiones técnicas y estratégicas elevaron la calidad visual de la ciudad y fijaron nuevos estándares para arquitectos y desarrolladores.
APRENDE A INTEGRAR ACABADOS PREMIUM SIN COMPROMETER TU PRESUPUESTO
Elegir acabados premium no implica desbordar tu presupuesto. En este artículo exploramos cómo priorizar materiales de alto impacto, optimizar su uso y tomar decisiones estratégicas que eleven el diseño sin comprometer la inversión.
CENTRALIA: EL NUEVO REFERENTE ARQUITECTÓNICO DE MARACAIBO
Centralia redefine la escena gastronómica de Maracaibo con un ecosistema diseñado para inspirar. Tres restaurantes integrados en un proyecto contract de alto nivel que demuestra cómo la arquitectura puede transformar experiencias.