
NOTICIAS
5 tendencias de interiorismo que protagonizarán este 2022
Estilo Japandi: El favorito de todos.
Este estilo decorativo ha demostrado con el paso del tiempo que sigue siendo el preferido de muchos interioristas y arquitectos; por lo tanto, para este 2022, podremos observar como esta fusión de estéticas será la protagonista de muchos hogares.
Sabemos que el estilo Japandi se basa en combinar el diseño moderno escandinavo con la elegancia atemporal de la estética japonesa; para generar, así, un estilo que enfatiza la importancia de crear un espacio basado en funciones definidas en unas pocas piezas o elementos, en el lugar de una decoración saturada.
Los materiales y objetos naturales forman una parte importante de este estilo; resaltando la calidez natural de la madera que es apreciada tanto en el diseño japonés como en el danés. Incorpórala a tu hogar con muebles clave como mesas o sillas y, en cuanto al suelo, las alfombras de algodón o de bambú son imprescindibles para crear un ambiente acogedor.

El regreso de materiales que imitan acabados naturales.
En la actualidad, podemos encontrar varias empresas que generan estos acabados, imitando materiales naturales como la madera o piedra; incluyendo vetas y rugosidades propias estos elementos. Al igual que también podemos encontrar cerámica imitando metal con acabados oxidados, siendo un gran ejemplo de los diferentes ambientes que podemos concebir partiendo de un mismo material.

Una mirada mas cerca a las artesanías.
En línea con lo sostenible, en 2022 se revalorizará aún más el trabajo artesanal: piezas de cerámica y barro pasarán a ser los objetos favoritos al momento de decorar; ya que la nueva artesanía recupera técnicas tradicionales y pasa por un filtro de contemporaneidad que las hace lucir modernas, pero con un alma histórica.
La ventaja de estas piezas artesanales es la posibilidad de crear diferentes siluetas o diseños que vayan acorde a tu estilo decorativo o espacio en específico.

Iluminación con detalles metalicos.
Ya sea que incorpores este estilo metálico en tu escritorio con una nueva luminaria retro-chic con un soporte de latón, o en tu cocina o pasillo como un accesorio de techo llamativo, es una gran tendencia que se ajusta a diferentes entornos y estéticas.

Enfoque en lo multifuncional.
Estar en casa durante meses, permitió a muchas personas (especialmente a los entusiastas del diseño) evaluar cómo usan cada espacio de su hogar y qué tipo de mejorías podían incorporar para desempeñar más funciones en una sola habitación. Por lo tanto, se evidenció un crecimiento acelerado en la presencia de la selección de mobiliario multifuncional; el cuál seguirá en constante ascenso.
Mesas extensibles, sofás cama y escritorios corredizos serán algunos de los muebles más solicitados para este 2022; ya que han demostrado que es posible utilizar muebles de diseño que pueden adaptarse a entornos en los que hay pocos metros cuadrados y, aun así, conservar su capacidad práctica.
Además, la pandemia ha hecho que nuestros hogares se conviertan algo más que un hogar, creando la necesidad de incorporar nuevas zonas: área de trabajo, área de recreación, entre otros; buscando un hogar más ergonómico y funcional.
OTRAS NOTICIAS
CENTRALIA: DE PROYECTO PRIVADO A ÍCONO URBANO
Centralia trasciende su papel como centro gastronómico y se consolida como un referente urbano en Maracaibo. Este artículo analiza cómo sus decisiones técnicas y estratégicas elevaron la calidad visual de la ciudad y fijaron nuevos estándares para arquitectos y desarrolladores.
APRENDE A INTEGRAR ACABADOS PREMIUM SIN COMPROMETER TU PRESUPUESTO
Elegir acabados premium no implica desbordar tu presupuesto. En este artículo exploramos cómo priorizar materiales de alto impacto, optimizar su uso y tomar decisiones estratégicas que eleven el diseño sin comprometer la inversión.
CENTRALIA: EL NUEVO REFERENTE ARQUITECTÓNICO DE MARACAIBO
Centralia redefine la escena gastronómica de Maracaibo con un ecosistema diseñado para inspirar. Tres restaurantes integrados en un proyecto contract de alto nivel que demuestra cómo la arquitectura puede transformar experiencias.